29 de Diciembre de 2019
VOLVERLa Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer Tandil realizó una importante donación al Hospital "Ramón Santamarina"
La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer Tandil realizó una importante donación al Hospital "Ramón Santamarina", que incluyó una importante cantidad de elementos que servirán para realizar intervenciones durante un largo período de tiempo.
La entrega se realizó en la Dirección Médica del centro asistencial por Marta Espada de Alessi, Presidenta de L.A.L.C.E.C., la Vicepresidenta Mirta Muñoz de Ibarra y la Secretaria Silvia Conni.
El Director Médico del Hospital, Dr. Fernando Fernández, expresó el agradecimiento por todas las donaciones que ha realizado L.A.L.C.E.C. y el Dr. Alejandro Antúnez, Gastroenterólogo, señaló que "nosotros apuntamos no a diagnosticar cuando ya es el cáncer de colon por ejemplo, sino a todo lo que es la etapa previa cuando se presentan pólipos, lo cual nos permite trabajar para que no llegue a desarrollarse el tumor".
La donación, de 98 elementos en total, consistió en pinzas de diferentes medidas que servirán para sacar pólipos de diferentes tamaños y tomar biopsias, lo cual ayuda a tratar oportunamente a cada persona. A su vez también se cuenta con inyectores para introducir líquido, que en algunos casos se utiliza para marcar una zona del intestino y saber dónde trabajar durante una cirugía.
Las autoridades de L.A.L.C.E.C. resaltaron la importancia de que la gente y los socios sepan que los dineros recaudados son invertidos en la salud pública de nuestra ciudad.
A su vez expresaron su saludo y agradecimiento a todos quienes colaboran con ellos y adelantaron que están preparando la donación de una Lupa para el Hospital de Niños.
¿Qué es la depresión? ¿A qué síntomas hay que estar atentos y qué hacer cuando se los detecta? La Lic. Eliana Menna, psicóloga de la Guardia de Salud Mental del Hospital Municipal Ramón Santamarina y de los consultorios externos del SISP, explicó algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para actuar a tiempo.
"La principal medida para evitar accidentes en piletas es la presencia de un adulto responsable", resaltó Nancy Guerrero, directora del Debilio Blanco Villegas.
Se estima que entre un 20% ó 30% de esa población puede desarrollar un compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a cuadros potencialmente graves.
Las mismas están organizadas en conjunto por el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET Tandil