8 de Marzo de 2024
VOLVEREn las últimas semanas se registró un aumento significativo de los casos a nivel país y el Comité de Tandil se reunió para evaluar la situación actual en la ciudad
En este nuevo encuentro del Comité de Seguimiento del Dengue en Tandil, se analizó la situación epidemiológica a nivel nacional, marcada por uno de los brotes más grandes registrados en la historia del país. Se destacó el dato preocupante de la detección de transmisión en Bahía Blanca por primera vez, lo que indica que el mosquito continúa expandiéndose hacia el sur y ampliando así la zona potencialmente afectada por la enfermedad
Entre los temas abordados, se discutió sobre las medidas de prevención y cuidados a tener en cuenta ante la proximidad de la Semana Santa y la posible llegada de casos importados con el turismo. La Dra. Cecilia Martens, Presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, explicó que "la prevención, los cuidados personales y la consulta temprana, son herramientas fundamentales para reducir la cantidad de casos y garantizar un tratamiento oportuno y seguro"
A su vez detalló que "desde los Centros de Salud Comunitaria se está llevando a cabo una intensa labor de prevención, que incluye recorridas por los domicilios, por 'puntos calientes' de potenciales criaderos del mosquito y charlas con los vecinos, donde hasta el momento se ha trabajado en Belgrano, Cerro Leones, Maggiori, San Juan y Villa Aguirre"
A su vez, personal del Sistema Público de Salud participará de una capacitación específica sobre cómo usar la termoniebla para el control de foco de aedes aegypti, la cual estará dictada por Control de Vectores de Nación y Control de Vectores de Provincia. Esta capacitación también abordará las posibilidades que ofrece el uso de larvicidas en la lucha contra el dengue
La Dra. Martens resaltó que "actualmente se cuenta con 49 ovitrampas distribuidas en Tandil y Vela, de las cuales 17 han arrojado resultados positivos desde el inicio del año, siendo 9 de ellas positivas de manera continua".
Desde el Comité reforzaron la recomendación de que ante la presencia de síntomas, se debe concurrir inmediatamente a una consulta médica. Los mismos son, Fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón
- Sangrado de nariz y/o encías
¿Qué es la depresión? ¿A qué síntomas hay que estar atentos y qué hacer cuando se los detecta? La Lic. Eliana Menna, psicóloga de la Guardia de Salud Mental del Hospital Municipal Ramón Santamarina y de los consultorios externos del SISP, explicó algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para actuar a tiempo.
"La principal medida para evitar accidentes en piletas es la presencia de un adulto responsable", resaltó Nancy Guerrero, directora del Debilio Blanco Villegas.
Se estima que entre un 20% ó 30% de esa población puede desarrollar un compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a cuadros potencialmente graves.
Las mismas están organizadas en conjunto por el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET Tandil