Novedades

  26 de Octubre de 2021

VOLVER

Semana de la Vacunación Bonaerense

Se estará haciendo hincapié en la vacunación de ingreso escolar que abarca a chicos de entre 5 y 6 años y también a los de 11 años, comprendidos en el CNV

El viernes pasado se llevó adelante una reunión con el personal de Enfermería de los Centros de Salud Comunitaria de la ciudad para explicar los nuevos lineamientos consensuados con Región Sanitaria VIII, y que comenzaron a implementarse a partir del lunes para incrementar la cantidad de población vacunada.

Se estará haciendo hincapié en la vacunación de ingreso escolar que abarca a los chicos de entre 5 y 6 años (triple bacteriana celular, salk y triple viral) y la vacunación de 11 años, todas se encuentran comprendidas en el Calendario Nacional de Vacunación y son obligatorias.

En lo concerniente a la vacunación de ingreso escolar en los jardines, desde la Dirección de Salud Comunitaria adelantaron que ya se cuenta con la autorización desde Jefatura Distrital de Educación para retomar esta modalidad y aclararon que de todos modos se continuará con el proceso progresivo de implementación de atención de demanda espontánea en los Centros de Salud.

No sólo es importante la vacunación para proteger de enfermedades que pueden provocar complicaciones graves, sino también es fundamental contar con el certificado de vacunación ya que es una constancia para saber el estado de vacunación en que se encuentra cada persona.

Las vacunas de ingreso escolar son: Triple bacteriana celular protege contra difteria, tétanos y tos convulsa, triple viral contra sarampión rubéola y paperas y Salk que previene la poliomielitis (parálisis infantil)

En el caso de la vacunación de Niños e Ingreso Escolar también se realizará en las instalaciones del Club Ferro (Colón 1485) y quienes quieran comunicarse podrán hacerlo llamando al: 2494605904

El Dr. Pablo Díaz Cisneros, Director de Salud Comunitaria, explicó que "a partir de noviembre se realizará la capacitación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I.), gracias al cual se unifican criterios y se actualiza al personal sobre las nuevas normas, constituyéndose esto en una herramienta fundamental para disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles".

Este programa no sólo fortalece las correctas técnicas de administración de vacunas, sino que apunta a las buenas prácticas de conservación de los insumos y el manejo claro del Calendario Nacional de Vacunación, así como de las situaciones derivadas de su aplicación.

Desde el Sistema Integrado de Salud Pública invitaron a los padres o tutores de los niños y niñas que tengan incompleta su Libreta de Vacunación a que concurran a vacunarlos en el Centro de Salud Comunitaria más cercano a su domicilio, ya que ésta es la mejor manera de prevenir muchas enfermedades infectocontagiosas.

Notas relacionadas

Desde el SISP de Tandil se concientizó sobre la detección temprana de la depresi

¿Qué es la depresión? ¿A qué síntomas hay que estar atentos y qué hacer cuando se los detecta? La Lic. Eliana Menna, psicóloga de la Guardia de Salud Mental del Hospital Municipal Ramón Santamarina y de los consultorios externos del SISP, explicó algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para actuar a tiempo.

Ante la temporada de verano, consejos de prevención en piletas

"La principal medida para evitar accidentes en piletas es la presencia de un adulto responsable", resaltó Nancy Guerrero, directora del Debilio Blanco Villegas.

Campaña gratuita de vacunación contra el virus sincicial respiratorio

Se estima que entre un 20% ó 30% de esa población puede desarrollar un compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a cuadros potencialmente graves.

Lunghi inauguró las Segundas Jornadas de Investigación y Salud en Tandil

Las mismas están organizadas en conjunto por el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET Tandil