Novedades

  24 de Abril de 2020

VOLVER

Recibimos $3.000.000 de donaciones y te contamos en qué lo utilizamos

Estos fondos fueron invertidos en su totalidad para fortalecer diferentes ejes en el marco de la Emergencia Sanitaria

El Presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Lic. Gastón Morando, explicó que $ 150.000 fueron destinados  al desarrollo de la aplicación de autoevaluación realizada por el Instituto Pladema (https://coronavirus.tandil.gov.ar). Y que $ 665.000 se utilizaron para la adquisición de reactivos e insumos para efectuar pruebas diagnósticas de COVID-19 en el Laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en el marco de los convenios celebrados con la Unicen.

"Con esta iniciativa, en aproximadamente cinco horas es posible tener una confirmación de si una persona está infectada o no, lo que genera beneficios no sólo en términos de tranquilidad y cuidados de cada uno, sino también en el uso de camas del sistema de salud. Además del no traslado de muestras, puesto que lo mismo que se hace acá se hace en el Instituto Malbrán o en el INE-Jara de Mar del Plata", precisó.

En lo que respecta al personal de salud y su protección, se adquirieron barbijos tipo 3T con barrera hemorrepelente y barbijos N95 tipo 3M por un valor de $ 937.000. De esta manera, se garantiza que el personal tenga su equipo de protección personal (E.P.P.) correspondiente a su área de trabajo, conforme a la normativa aprobada. Por otro lado, se colocaron cristales laminados y se han realizado diferentes obras de carpintería y carpintería metalúrgica en pos de organizar la atención segura de usuarios del sistema de salud, así como la división de los hospitales en zonas verdes y rojas en relación con la circulación libre de personas. A su vez, se compraron insumos por $ 265.000 para la preparación de alcohol en gel y alcohol glicerinado para todo el Sistema Integrado de Salud

Para el equipamiento de la segunda Terapia Intensiva destinada a pacientes con COVID-19, establecida en la sala de Cardiología, se adquirió un equipo de presión negativa "Casiba" por $ 250.000. El Dr. Matías Tringler, vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública, explicó que "este equipo proporcionará cuidado para el personal hospitalario y el de los pacientes internados, ya que reduce la posibilidad de propagación del virus al medioambiente y al entorno más próximo. Esta aparatología funciona inyectando aire desde el exterior hacia el interior de la sala logrando la depresión de la misma. Así se evita que el virus se desplace y se produzca un contagio por vía aérea".

Asimismo, se adquirió un monitor multiparamétrico por $ 288.000 destinado a la Unidad de Terapia Intensiva en el tercer piso del Hospital Santamarina.

El resto de las donaciones recibidas hasta el momento fue destinado a insumos generales y para complementar la atención de los puestos sanitarios.

Gastón Morando agradeció a todas las personas y empresas que de forma desinteresada realizaron aportes al Sistema Integrado de Salud.

Las donaciones al Sistema Integrado de Salud Pública pueden hacerse en la siguiente cuenta bancaria:

Cuenta: 6300-52588/0

CBU: 0140417701630005258806

CUIT: 30-64253293-2


Notas relacionadas

Desde el SISP de Tandil se concientizó sobre la detección temprana de la depresi

¿Qué es la depresión? ¿A qué síntomas hay que estar atentos y qué hacer cuando se los detecta? La Lic. Eliana Menna, psicóloga de la Guardia de Salud Mental del Hospital Municipal Ramón Santamarina y de los consultorios externos del SISP, explicó algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para actuar a tiempo.

Ante la temporada de verano, consejos de prevención en piletas

"La principal medida para evitar accidentes en piletas es la presencia de un adulto responsable", resaltó Nancy Guerrero, directora del Debilio Blanco Villegas.

Campaña gratuita de vacunación contra el virus sincicial respiratorio

Se estima que entre un 20% ó 30% de esa población puede desarrollar un compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a cuadros potencialmente graves.

Lunghi inauguró las Segundas Jornadas de Investigación y Salud en Tandil

Las mismas están organizadas en conjunto por el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET Tandil