Novedades

  20 de Noviembre de 2019

VOLVER

Se realizará una jornada sobre alcoholismo y toxicomanías

En el marco de las actividades por el "Día Mundial sin alcohol", el Centro Provincial de Atención CPA Tandil, perteneciente al Sistema Integrado de Salud Publica, realizará la "II Jornada del CPA: Abordajes actuales en Alcoholismo y Toxicomanías".

La misma, se llevará a cabo el 22 de noviembre de 9 a 13 hs. en la Sala de Estudios del Centro de Día de Salud Mental y contará con la disertación del especialista en la temática, Lic. Claudio Spivak, quien es: miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana, docente de "Clínica de las Toxicomanías y el Alcoholismo", Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 15 de noviembre como el Día Mundial sin Alcohol, con el objetivo de concienciar a las personas de todo el mundo sobre los daños físicos y psicológicos que produce en el organismo, el consumo de este tipo de sustancias.

Según datos de la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP 2011 I.N.D.E.C.) y la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (E.N.F.R. 2009 - Ministerio de Salud de la Nación), en Argentina hay más de tres millones de personas mayores de 18 años que mensualmente hacen un consumo episódico excesivo de bebidas alcohólicas. 

Además, casi un millón de adolescentes de 13 a 17 años sufren consecuencias físicas, psicológicas y sociales por la ingesta de bebidas alcohólicas (Encuesta Nacional de Estudiantes de Enseñanza Media 2009 -SEDRONAR).

A lo anterior se agrega que actualmente la edad de inicio de consumo es cada vez más temprana y se observa un aumento paulatino en la ingesta por parte de las mujeres.

El consumo nocivo de alcohol es un importante problema de salud pública. Sus riesgos son muchos y afectan la vida de la persona que bebe y de quienes lo rodean. Por ello, es necesario que la sociedad entera tome conciencia de estos riesgos, y desarrollar una actitud de consumo responsable a partir de los 18 años.

Notas relacionadas

Desde el SISP de Tandil se concientizó sobre la detección temprana de la depresi

¿Qué es la depresión? ¿A qué síntomas hay que estar atentos y qué hacer cuando se los detecta? La Lic. Eliana Menna, psicóloga de la Guardia de Salud Mental del Hospital Municipal Ramón Santamarina y de los consultorios externos del SISP, explicó algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para actuar a tiempo.

Ante la temporada de verano, consejos de prevención en piletas

"La principal medida para evitar accidentes en piletas es la presencia de un adulto responsable", resaltó Nancy Guerrero, directora del Debilio Blanco Villegas.

Campaña gratuita de vacunación contra el virus sincicial respiratorio

Se estima que entre un 20% ó 30% de esa población puede desarrollar un compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a cuadros potencialmente graves.

Lunghi inauguró las Segundas Jornadas de Investigación y Salud en Tandil

Las mismas están organizadas en conjunto por el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET Tandil