16 de Octubre de 2023
VOLVERDel 23 al 27 de octubre, el Hospital de Niños realizará la "Semana de Concientización de la R.C.P."
Del 23 al 27 de octubre, el Hospital de Niños realizará la "Semana de Concientización de la Reanimación Cardiopulmonar" (R.C.P.), una iniciativa dedicada a educar a la comunidad sobre la importancia de la R.C.P. y su impacto en situaciones de emergencia.
La Méd. Myriam Carbone explicó que "la Reanimación Cardiopulmonar o R.C.P. es el conjunto de maniobras realizadas en una persona inconsciente, sin signos de vida, para reemplazar la función cardíaca. Estás maniobras pueden ser realizadas por cualquier individuo en forma solidaria y a conciencia".
"Durante esta semana, desde el Hospital de Niños brindaremos diferentes talleres a la comunidad el conocimiento y la preparación necesaria para actuar frente a estas situaciones de emergencia ya que la rápida y correcta aplicación de estas técnicas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas".
Las actividades comenzarán el lunes 23 de 10 a 12 hs. en Sala de Espera de Consultorios, que da sobre la vereda de Alem, donde brindaremos una jornada abierta a la comunidad, al igual que el jueves 26 a las 16 hs.
A su vez el martes 24 habrá una jornada en la Sala de Internación, destinada a familiares de pacientes internados, y el miércoles 25 se brindará la tradicional jornada de capacitación de R.C.P. en el S.U.M. del Hospital de Niños, la cual ya cuenta con cupos completos.
Para el cierre de la semana nos estaremos acercando al Jardín Sana Cecilia en donde se brindará un curso específico sólo para docentes de dicha institución
Quienes quieran recibir mayor información o contactarse para futuros talleres, pueden escribir a: curso_rcp_pediatrico@sisptandil.gob.ar
¿Qué es la depresión? ¿A qué síntomas hay que estar atentos y qué hacer cuando se los detecta? La Lic. Eliana Menna, psicóloga de la Guardia de Salud Mental del Hospital Municipal Ramón Santamarina y de los consultorios externos del SISP, explicó algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para actuar a tiempo.
"La principal medida para evitar accidentes en piletas es la presencia de un adulto responsable", resaltó Nancy Guerrero, directora del Debilio Blanco Villegas.
Se estima que entre un 20% ó 30% de esa población puede desarrollar un compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a cuadros potencialmente graves.
Las mismas están organizadas en conjunto por el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET Tandil